
Control de insectos voladores en empresas de porcinas, avícolas y caballerizas sin insecticidas
Las plagas de insectos pueden aparecer en múltiples espacios, ya sea domésticos e industriales. Pero el riesgo es mayor en los lugares destinados a la crianza de animales, incluyendo las granjas porcinas, corrales avícolas y caballerizas, cuyas condiciones ambientales resultan favorables para la presencia de moscas, mosquitos, escarabajos, entre otras especies.
Aunque los insecticidas y pesticidas podrían ser la alternativa más inmediata, no siempre es recomendable utilizarlos, ya que podrían suponer un riesgo para los animales y los propios trabajadores, además de tener efectos negativos sobre el medio ambiente.
Por suerte, existen soluciones más efectivas para el control de insectos voladores en cobertizos de animales, cuya implementación debe ir de la mano con una serie de buenas prácticas para que las plagas dejen de ser una amenaza permanente. Para conocer más al respecto, continúa leyendo este artículo.
Plagas de insectos voladores más comunes en granjas y cobertizos
Las instalaciones dedicadas a la crianza de animales son propensas a la aparición de varios tipos de plagas, en especial las de insectos voladores. Entre las más frecuentes, encontramos la invasión de moscas domésticas y las denominadas “moscas de establo”, cuyas larvas suelen desarrollarse en el estiércol depositado cerca del ganado o de las aves de corral.
En el caso de las caballerizas, las moscas pueden depositar sus huevos en el cuerpo de los caballos, en especial en las patas o debajo de la mandíbula. Los huevos eclosionan como consecuencia de la humedad y fricción que se genera cuando el animal lame las áreas donde están adheridos.
Instalaciones como granjas, corrales, establos o cobertizos resultan especialmente atractivas para los insectos voladores, debido a la presencia frecuente de materia orgánica (muchas veces en descomposición), así como agua estancada, orina, estiércol, heno, basura o material húmedo, a lo que se suman las altas temperaturas y falta de ventilación.
Todo ello representa una amenaza para la salud de humanos y animales, pues las moscas son portadoras de una gran variedad de patógenos y pueden transmitir enfermedades infecciosas como disentería, tifus, poliomielitis, tuberculosis, etc.
Los mosquitos, por su parte, también son motivo de preocupación. Estos pequeños insectos voladores producen picaduras dolorosas y se alimentan de la sangre de diversos tipos de animales. Las aves, porcinos y ganado afectado desarrollan picazón y protuberancias a causa de las toxinas que dejan los mosquitos, y pueden tardar varias semanas en sanar.
Está demostrado que las picaduras de insectos en animales destinados al mercado pueden generar importantes pérdidas en la producción y, por lo tanto, menores ingresos a las empresas.
Otro huésped indeseado del que poco se habla es el escarabajo, que además de ser un agente portador de enfermedades como la influenza aviar o salmonella, produce daños en las instalaciones, llegando a perforar materiales de aislamiento.
¿Por qué no es recomendable utilizar insecticidas en instalaciones porcinas, avícolas y caballerizas?
La aplicación de insecticidas o pesticidas en dosis bajas no suelen tener efectos nocivos para la salud. El detalle es que las dosis reducidas no siempre son suficientes para poner fin a una plaga de insectos, mientras que su aplicación en exceso puede tener efectos perjudiciales para la salud de las personas y los animales, así como el medio ambiente.
Sacar a los insecticidas de la ecuación no es necesariamente un problema. De hecho, estos productos han caído en desuso entre los granjeros y criadores de animales, quienes han encontrado nuevas formas de combatir las plagas.
Al utilizar insecticidas con mucha frecuencia, no solo se exterminan las moscas o los mosquitos, sino que también se ven afectados otros ecosistemas biológicos beneficiosos para las granjas y cobertizos, conformados por ácaros que reducen la presencia de larvas y consumen los huevos.
Por otro lado, el uso frecuente de insecticidas puede ocasionar que las plagas desarrollen resistencia a tales productos. Como consecuencia, estos se irán volviendo cada vez menos efectivos, obligando a los usuarios a aplicar dosis más altas para lograr el efecto deseado.

Alternativas para combatir las plagas de insectos voladores sin insecticidas
Eliminar plagas de insectos voladores en lugares destinados a la cría y producción de animales no siempre es una tarea sencilla. Sin embargo, en la actualidad existen diversos métodos que puedes poner en práctica, sin tener que recurrir a insecticidas con fórmulas químicas.
Una de las principales recomendaciones por parte de nuestros especialistas es instalar piolas engomadas para insectos. Se trata de láminas especiales recubiertas con un pegamento especialmente formulado, de manera que resulte atractivo para las moscas, mosquitos y zancudos.
Desde Exceptioncorp, te recomendamos utilizar la piola engomada FLY GLUE STRING, ya que es un producto amigable con el medio ambiente y no resulta tóxico para los animales en las granjas, avícolas o caballerizas. Gracias a su versatilidad, puede instalarse en cobertizos de animales, zonas exteriores, establos, plantas de alimentos, etc.
En nuestro catálogo encontrarás la piola engomada FLY GLUE STRING en rollos de 400 metros. Este producto se mantiene activo las 24 horas del día y durante todo el año, y es una de las soluciones más económicas y eficientes del mercado.
Buenas prácticas para evitar la proliferación de plagas en empresas porcinas, avícolas y caballerizas
Se dice que prevenir es mejor que curar. Esta máxima también aplica en el control de plagas. Por ello, si estás pensando en utilizar algún producto o solución para combatir el brote de insectos voladores en tus instalaciones, es recomendable que a ello le sumes una serie de buenos hábitos para obtener mejores resultados a lo largo del tiempo.
Te dejamos algunas sugerencias que te serán de gran ayuda:
- Elimina los restos de alimentos y el estiércol de los animales con la mayor frecuencia posible.
- Procura establecer espacios adecuados entre las aves, cerdos u otros animales para reducir la gestación de larvas.
- Instala aleros y canaletas para drenar el agua de lluvias, lo que evitará la acumulación de humedad.
- Verifica que el espacio de crianza no tenga agua estancada.
- Utiliza mosquiteros en puertas y ventanas.
- En el caso de las caballerizas, utiliza ventiladores grandes para generar ráfagas de aire que ahuyenten a las moscas.
- Repara cualquier posible daño estructural que pueda ser usado como madriguera para insectos.
Si tienes alguna consulta adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de expertos te dará una solución especialmente adaptada a las necesidades de tu empresa.